Los participantes, moderados por
la periodista Pepa Fernández, han coincidido en afirmar que “la sociedad
reclama leyes para alcanzar la igualdad”
La igualdad y la
responsabilidad de la mujer en el coloquio sobre Mujer, Ciencia y Empresa
Valencia (7 de marzo
de 2018).- El Presidente Ejecutivo de los Premios Rey
Jaime I, Javier Quesada junto con el Secretario Vitalicio y Presidente
fundador, Santiago Grisolía han presentado esta mañana el II Coloquio que sobre
“Mujer, Ciencia y Empresa” se ha celebrado en la sede de Bankia en Valencia. Entre
las participantes, dos
de los ganadores de los Premios Rey Jaime I: Alicia Asín (2017) y Eugenio
Coronado (2003) y junto a ellos, intervinieron Celia Sánchez-Ramos como
científica e investigadora, la empresaria Hortensia Roig y la médico oncóloga,
Ana Lluch. La moderadora fue la periodista de RNE, Pepa Fernández, directora
del programa “No es un día cualquiera”.

“¿Estamos educando bien a nuestros hijos?” ha
sido una de las preguntas que la moderadora Pepa Fernández, periodista de RNE, ha lanzado en el inicio del
coloquio a todos los participantes.
Eugenio Coronado, Premio Rey Jaime I de
Nuevas Tecnologías en 2003, ha afirmado que hoy en día no se educa por igual al
chico como a la chica “desde muy pequeños ya se está determinando quién y cuál
es su papel. Tenemos muchos estereotipos que habría que cambiar”, a lo que la
empresaria Hortensia Roig le ha
recordado que “muchas veces, si una mujer trabaja mucho es que abandona a su
familia o es una trepa, y si lo hace un hombre, en cambio, es porque es un buen
trabajador”. Coronado se ha referido al caso de los mismos cuentos populares
que ya establecen estos estereotipos que clasifican desde los primeros años y
se ha reconocido que “socialmente, nos basta bastante para llegar a la
igualdad.”

Celia Sanchez-Ramos, investigadora e
inventora, se ha preguntado sobre la responsabilidad de las mismas mujeres en
la discriminación actual, a lo que la médico oncóloga, Ana Lluch ha afirmado que socialmente “las mujeres están tachadas
como trabajadoras “hormiguitas”, pero cuántos Premios Nobel se han entregado
a hombres cuando el verdadero trabajo lo
han hecho las mujeres que están detrás de ellos. Nos queda mucho por hacer”.
Lluch ha reclamado que “nos faltan leyes que de verdad nos consideren iguales”.
Y ha reconocido “que he sido una mala madre pero solo quería compatibilizar dos
mundos, aunque nos queda mucho camino por recorrer todavía y visibilizar que
estamos ahí.”
De nuevo la moderadora Pepa Fernández ha
introducido el tema del llamado “techo de cristal” y el “techo de cemento” que “nosotras
mismas nos imponemos” ha afirmado. Por su parte Hortensia Roig ha animado a las
mujeres “a ser valientes y visibles, especialmente a las jóvenes, a las que hay
que decirles que pueden y deben y, encima, se lo van a pasar fenomenal”. Por su
parte, Alicia Asín, Premio Rey Jaime
I al Emprendedor de 2017 ha denunciado que “hay muchas caras del éxito, y los
ejemplos que se les dan a las niñas son muy simples: conseguir pareja y tener
un buen aspecto siempre.”

Ana LLuch ha enfatizado durante todo el
coloquio sobre la “obligación en la sociedad de ir denunciando, tanto los
anuncios publicitarios como los demás estereotipos porque uno tiene que llegar
a hacer aquello que le guste.”
Problema de educación
La misma Ana LLuch ha planteado la cuestión
del predominio de hombres en las facultades de Ciencias a lo que tanto Eugenio Coronado
como el resto de participantes han concluido que es fundamentalmente, un
problema de educación.” A propósito de esto último, Coronado ha opinado que “a los seis años ya tienen esos
estereotipos introducidos”, a lo que Celia Sánchez-Ramos ha añadido que “el
propio nombre de las carreras de Ciencias ya hace descender el numero de las matriculaciones
de mujeres”. “En el caso de la carrera
de Periodismo”, ha añadido Pepa
Fernández, el problema es que “a pesar de ser una carrera muy concurrida y
donde hay muchas más mujeres en la profesión, apenas hay directivas en los
medios de comunicación.” Fernández se preguntó si la brecha es la maternidad, a
lo que Eugenio Coronado reafirmó que “ahí es donde está el problema.”
Por su parte Hortensia Roig confesó que “lo
más complejo que he hecho en mi vida es ser madre de mellizos y la enorme dificultad
de compaginarlo” mientras que Lluch volvió a reclamar “leyes que nos reconozcan
por nuestro estado biológico ya que la sociedad tiene que aportar leyes para
compatibilizarlo.”

Alicia Asín afirmó por otra parte que “estamos
pendientes de saber quién y cómo se van a pagar las pensiones y parece que eso
no tenga nada que ver con el hecho de tener o no tener hijos, con lo que no
estamos fomentando la necesaria conciliación con ayudas a la maternidad”,
terminó la Premio Rey Jaime I al Emprendedor de 2017. Y Hortensia Roig recordó que los Premios Rey
Jaime I han cumplido este año con el ratio ya que se han premiado hasta 4
mujeres de los 6 galardones que tienen los premios”. Además, la empresaria
reconoció que “las mujeres lo tenemos más difícil porque tenemos pocos
referentes y la solución no es una huelga; hay que educar a los jóvenes para
tener igualdad de derechos e igualdad de obligaciones con el reparto de
funciones en la casa.”
Responsabilidad de la
propia mujer
Finalmente, Ana Lluch ha denunciado que “las
mismas mujeres tenemos responsabilidad porque tenemos que estimularnos lo
suficiente para luchar por desarrollar nuestras mejores capacidades y saber que
el trabajo no es accesorio. No quiero ser igual que un hombre –finalizó- quiero
ser yo misma.”
El
motivo de este coloquio organizado conjuntamente entre la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y la institución creada
en su seno, la Fundación Premios Rey
Jaime I, ha sido el de debatir el papel de la mujer en el mundo de la
ciencia, la investigación, la empresa y el emprendimiento. “La jornada ha pretendido
ser un espacio para la reflexión, planteado como un coloquio abierto a la
participación del público asistente que sirva para reivindicar y reconocer,
para denunciar y proponer soluciones
que nos ayuden, entre todos, a conseguir una sociedad más justa e igualitaria”
ha afirmado Javier Quesada, también Director de la Fundación Valenciana de
Estudios Avanzados.
